
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes generales acerca de los estudios sobre encefalopatía epiléptica y del desarrollo (EED)
La EED se refiere a un grupo de epilepsias caracterizadas tanto por crisis como por encefalopatía, un término que se utiliza para describir el retraso del desarrollo neurológico o la pérdida de habilidades ya adquiridas.
¿Cuáles son los tres estudios que están disponibles para los pacientes con EED?
Los estudios sobre EED que está llevando a cabo Praxis Precision Medicines actualmente son EMBOLD (relutrigine), EMBRAVE (elsunersen) y EMERALD (relutrigine).
¿Cómo sé en cuál podría participar mi hijo/a?
Después de que usted responda a las preguntas de preselección, nuestro sistema identificará cuáles son los estudios cuyos requisitos reúne su hijo/a. A continuación, le pediremos que concierte una cita telefónica para hablar con un/a enfermero/a orientador/a, quien le hará más preguntas para determinar si es posible derivar su hijo/a a uno de nuestros centros de estudio.
¿Qué se considera una crisis convulsiva motora?
Se considera crisis convulsiva motora cualquier movimiento repentino e incontrolado, como sacudidas o rigidez corporal, o cualquier caída o debilitamiento repentino del cuerpo.
¿Qué quiere decir que un estudio es doble ciego?
Significa que ni usted ni los médicos saben si su hijo/a está recibiendo el medicamento en estudio o un placebo. Esto contribuye a obtener unos resultados justos e imparciales.
¿Qué es un placebo?
Un placebo es algo que tiene el aspecto de un medicamento real, pero no contiene ningún principio activo. No representa ningún riesgo para su hijo/a. Se emplea en la investigación porque nos ayuda a comprender cómo funciona el medicamento o tratamiento en investigación.
¿Qué significa que un estudio de investigación es «abierto»?
Abierto significa que solo se administra el medicamento en estudio; no hay placebo ni grupo de control. Los tres estudios sobre EED que ofrecemos incluyen la opción de participar en una extensión abierta tras completar el estudio controlado inicial.
¿Mi hijo/a podrá seguir acudiendo a su neurólogo actual? ¿Habrá algún cambio en su tratamiento para la epilepsia?
Su hijo/a seguirá acudiendo a su neurólogo actual y se le administrará el medicamento en estudio junto con el tratamiento actual para la epilepsia, si es elegible. El equipo del estudio no cambiará nada en el tratamiento que su hijo/a recibe actualmente para la epilepsia.
¿Mi hijo/a podrá continuar con el medicamento en estudio después de que este termine?
Después de completar la extensión abierta, el medicamento en estudio estará disponible a través de un programa de acceso ampliado para aquellos participantes que hayan mostrado claros beneficios de este tratamiento, según los requisitos del país correspondiente.
Mi hijo/a tiene un estimulador del nervio vago (VNS), ¿puede participar?
Sí, pero es necesario que los parámetros del dispositivo hayan permanecido estables durante al menos un mes antes del proceso de selección.
¿De qué se hablará durante la llamada con el/la enfermero/a orientador/a y cuánto tiempo durará?
En la llamada se hará una descripción general del estudio, así como preguntas sobre los antecedentes médicos de su hijo/a y otros detalles importantes para decidir si reúne los requisitos previos para participar. La llamada durará entre 30 minutos y una hora si requiere traducción.
Coste, desplazamiento, seguridad, retirada de la participación
No, la participación en los estudios sobre la EED es gratuita. No tendrá que pagar las evaluaciones ni el medicamento en investigación.
¿Los gastos de desplazamiento están cubiertos?
Sí. Praxis Precision Medicines cubrirá el desplazamiento, alojamiento y otros gastos relacionados. No es necesario que las familias paguen ningún gasto de desplazamiento relacionado con el estudio.
Si es necesario viajar, ¿puede acompañarnos toda la familia?
Sí. Evaluamos cada caso de manera individual para apoyar a cada familia en la medida de lo posible.
Y si vivo fuera de Estados Unidos, ¿mi hijo/a también puede participar?
Sí. Facilitamos asistencia y coordinación para que se trasladen a cualquiera de nuestros centros de estudio.
¿Puedo retirar a mi hijo/a del estudio una vez que haya comenzado?
La participación en los estudios de investigación es completamente voluntaria y puede retirar a su hijo/a en cualquier momento. Si decide retirar a su hijo/a antes del final del estudio, se le pedirá que notifique al personal antes de hacerlo y que acuda a una última visita de seguridad.
¿Cómo se controla la seguridad de mi hijo/a durante el estudio?
La seguridad de su hijo/a es nuestra máxima prioridad. En los tres estudios se toman varias medidas para monitorizar cuidadosamente la salud de su hijo/a durante todo el proceso. Se realizan pruebas analíticas periódicas para ver cómo responde el organismo de su hijo/a al medicamento en estudio y detectar posibles efectos secundarios. Durante el período de observación, se realizarán pruebas específicas para controlar el estado de salud inicial de su hijo/a antes de empezar el tratamiento.
Preguntas frecuentes específicas del estudio EMBOLD
EMBOLD es un estudio que evalúa la eficacia y seguridad de relutrigine, el fármaco en estudio. Relutrigine es un fármaco en estudio que se utiliza para reducir potencialmente las crisis en niños con EED por SCN2A y SCN8A.
¿Cuál es la vía de administración del medicamento en estudio y con qué frecuencia lo recibiría mi hijo/a?
Relutrigine es un medicamento en fase de investigación que se puede administrar por vía oral o mediante una sonda gastroyeyunal (G/J). Se administra una vez al día.
¿Cuánto dura el estudio?
La primera parte del estudio EMBOLD durará hasta 26 semanas, con la posibilidad de continuar en un período de extensión abierto de #semanas.
Cuando termine el estudio, ¿mi hijo/a podrá seguir tomando el medicamento en estudio?
Si el tratamiento le está resultando beneficioso, podría seguir tomándolo a través de un programa especial de acceso ampliado, siempre que sea posible.
¿Mi hijo/a puede participar de forma remota?
Si se encuentra en Estados Unidos o aceptan trasladarse allí, su hijo/a podrá participar en el estudio de forma remota, presencial o combinando ambas modalidades, según prefiera su familia.
¿Este estudio incluye un placebo?
Sí, en este estudio hay un grupo tratado con placebo. Su hijo/a tendrá un 50 % (1 de cada 2) de probabilidad de recibir el medicamento en estudio o el placebo. Esto es para que nuestro equipo de investigación determine la eficacia del medicamento en estudio, pero todos los participantes del estudio recibirán el medicamento en estudio activo en algún momento del estudio.
¿Hay alguna información sobre el éxito del medicamento en estudio?
Relutrigine ya se ha administrado a pacientes pediátricos y ha demostrado una reducción mantenida y significativa de las crisis en todos los pacientes tratados, entre otros beneficios para el desarrollo.
Preguntas frecuentes específicas del estudio EMBRAVE
EMBRAVE3 es un estudio que evalúa la eficacia y la seguridad de un medicamento en fase de investigación llamado Elsunersen, que se administra por vía intratecal y se está desarrollando para reducir potencialmente las crisis. La población este estudio está formada por pacientes pediátricos (de 0 a 18 años) que tienen una mutación genética confirmada en el gen SCN2A.
¿Qué significa administración intratecal?
El medicamento en estudio se administra por vía intratecal, lo que significa que se inyecta a través de una pequeña punción en el líquido que rodea la columna vertebral. Se parece al procedimiento de una epidural o una punción lumbar. Esta administración se llevará a cabo cada 4 semanas en el centro del estudio y la realizarán profesionales cualificados.
El medicamento en estudio, ¿qué tipo de medicamento es?
Elsunersen es un oligonucleótido antisentido (ASO), un tipo de medicamento compuesto por pequeños fragmentos de material genético (similar al ADN) que puede ayudar a corregir el funcionamiento de ciertos genes. Actúa uniéndose a mensajes específicos (ARNm) del organismo que indican a las células cómo fabricar proteínas. Si un gen está causando un problema, el ASO puede bloquear o modificar ese mensaje, contribuyendo a reducir o detener el problema (Crooke et al., 2018).
¿Hay alguna información sobre el éxito del medicamento en estudio?
Elsunersen ya se ha administrado a pacientes pediátricos y ha demostrado una reducción mantenida y significativa de las crisis en todos los pacientes tratados, entre otros beneficios para el desarrollo.
¿Este estudio incluye un placebo? Si es así, ¿cómo sé si a mi hijo/a le están dando el placebo?
Este estudio incluye un procedimiento para administrar el medicamento. Algunos pacientes se someterán a una simulación del mismo, denominada procedimiento simulado en lugar de placebo. En el procedimiento simulado, el/la niño/a notará un pequeño pinchazo, pero no se le inyectará nada. Usted no sabrá si a su hijo/a se le está administrando el procedimiento simulado hasta que finalice la primera parte del estudio. Durante la segunda parte, la de extensión abierta, todos los participantes recibirán el medicamento en estudio.
¿Qué edad debe tener mi hijo/a para poder participar en EMBRAVE 3?
Los participantes de este estudio deben tener entre 0 y 18 años; siempre que tengan más de 37 semanas de edad gestacional, pueden ser elegibles. La primera parte del estudio incluye pacientes de entre 2 y 18 años, y más adelante se podrá incluir a pacientes de entre 0 y 2 años.
¿Cuánto dura el estudio?
La primera parte del estudio EMBAVE 3 tendrá una duración aproximada de 24 semanas, con la posibilidad de continuar en un período de extensión abierto de 24 semanas.
Cuando termine el estudio, ¿mi hijo/a podrá seguir tomando el medicamento en estudio?
Si el tratamiento le está resultando beneficioso, podría seguir tomándolo a través de un programa especial de acceso ampliado, siempre que sea posible.
¿Mi hijo/a puede participar de forma remota en EMBRAVE 3?
Dado que este estudio requiere la administración intratecal, es necesario que su hijo/a acuda a una cita presencial una vez al mes mientras dure el estudio, pero cualquier cita intermedia se puede completar de forma remota desde su domicilio.
¿Qué debo tener preparado antes de la cita telefónica con el/la enfermero/a coordinador/a?
Tenga a mano una copia del informe genético de su hijo/a que confirme la mutación genética SCN2A, junto con el cambio en el ADN y en las proteínas.
Preguntas frecuentes específicas del estudio EMERALD
EMERALD es un estudio que evalúa la eficacia y la seguridad del mismo medicamento en estudio que EMBOLD, relutrigine, y se utiliza para reducir potencialmente las crisis en pacientes de entre 2 y 65 años que padezcan cualquier tipo de EED.
¿Cuánto dura el estudio?
El estudio EMERALD durará hasta 24 semanas, con la posibilidad de continuar en un período de extensión abierto de 32 semanas.
Cuando termine el estudio, ¿mi hijo/a podrá seguir tomando el medicamento en estudio?
Si el tratamiento le está resultando beneficioso, podría seguir tomándolo a través de un programa especial de acceso ampliado, siempre que sea posible.
¿Cuál es la vía de administración del medicamento en estudio y con qué frecuencia lo recibiría mi hijo/a?
Relutrigine es un medicamento en fase de investigación que se puede administrar por vía oral o mediante una sonda gastroyeyunal (G/J). Se administra una vez al día.
¿Mi hijo/a puede participar de forma remota?
Si se encuentra en Estados Unidos o aceptan trasladarse allí, su hijo/a podrá participar en el estudio de forma remota, presencial o combinando ambas modalidades, según prefiera su familia.
¿Este estudio incluye un placebo?
Sí, en este estudio hay un grupo tratado con placebo. Su hijo/a tendrá un 50 % (1 de cada 2) de probabilidad de recibir el medicamento en estudio o el placebo. Esto es para que nuestro equipo de investigación determine la eficacia del medicamento en estudio, pero todos los participantes del estudio recibirán el medicamento en estudio activo en algún momento del estudio.
¿Hay alguna información sobre el éxito del medicamento en estudio?
Relutrigine ya se ha administrado a pacientes pediátricos y ha demostrado una reducción mantenida y significativa de las crisis en todos los pacientes tratados, entre otros beneficios para el desarrollo.