Programa
Fecha: 23 de noviembre de 2023.
Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Educación.
Congreso modalidad híbrida.
11.00 Inauguración y Presentación del objetivo del Congreso. Beatriz Álvarez y Elisa Gavari.
11.00 El nuevo Marco geopolítico y la importancia de la voz local de las mujeres como estrategia para la Resiliencia. Elisa Gavari.
11.30 La Fortaleza versus resiliencia: algunas consideraciones. Arturo Fontangordo.
12.00 La educación para la resiliencia ante la desinformación. Ángel Jiménez.
12.30 Experiencia universidad de Polonia. Incrementar la Resiliencia en crisis Humanitaria a través de la Educación Social. Beatriz Álvarez.
13.00 Mujeres con Ikigiai: Microhistorias de resiliencia en Japón. Presentación de la Exposición. Carmen Grau Vila.
11.00 El nuevo Marco geopolítico y la importancia de la voz local de las mujeres como estrategia para la Resiliencia. Elisa Gavari.
11.30 La Fortaleza versus resiliencia: algunas consideraciones. Arturo Fontangordo.
12.00 La educación para la resiliencia ante la desinformación. Ángel Jiménez.
12.30 Experiencia universidad de Polonia. Incrementar la Resiliencia en crisis Humanitaria a través de la Educación Social. Beatriz Álvarez.
13.00 Mujeres con Ikigiai: Microhistorias de resiliencia en Japón. Presentación de la Exposición. Carmen Grau Vila.
13.15 El sistema educativo japonés y la resiliencia. Estrategias y acciones. Carmen Grau Vila.
13.45 Resiliencia en Japón la Importancia de la comunidad. Josep Pastrana.
16.30 Facilitar y potenciar la resiliencia en contextos de vulnerabilidad social infantil y adolescente: procesos vinculares, educativos y terapéuticos. Leire Izaguirre García.
13.45 Resiliencia en Japón la Importancia de la comunidad. Josep Pastrana.
16.30 Facilitar y potenciar la resiliencia en contextos de vulnerabilidad social infantil y adolescente: procesos vinculares, educativos y terapéuticos. Leire Izaguirre García.
17.00 La importancia de la mirada de la mujer en los desastres. Mar Montalvo Calvo.
17.30 La formación de los docentes en competencias blandas. Inmaculada Navarro-González.
18.00 El caso Fukushima. María Francisca Casado.
18.30 Resiliencia y discapacidad desde tres puntos de vista. Ana María Ossa.
19.00 Mesa redonda. Jairo Alberto Martínez Idárraga y Claudia María López Ortiz (Universidad Libre de Colombia) junto con Francisco José Del Pozo Serrano (UNED) presentan la comunicación “América Latina: Justicia Juvenil, prevención de trata de personas y privación de libertad desde la perspectiva de género en Colombia”.
17.30 La formación de los docentes en competencias blandas. Inmaculada Navarro-González.
18.00 El caso Fukushima. María Francisca Casado.
18.30 Resiliencia y discapacidad desde tres puntos de vista. Ana María Ossa.
19.00 Mesa redonda. Jairo Alberto Martínez Idárraga y Claudia María López Ortiz (Universidad Libre de Colombia) junto con Francisco José Del Pozo Serrano (UNED) presentan la comunicación “América Latina: Justicia Juvenil, prevención de trata de personas y privación de libertad desde la perspectiva de género en Colombia”.
20.00 Algunas experiencias educativas sobre resiliencia. Luis Miguel Almagro Gaviria.